VALOR PRESENTE
Rubén Meraz Figueroa *
“Otra manera de interpretar la información”
la Asociación de Agricultores de Rio Culiacán (AARC), por cuarta vez se viste de gala el próximo seis de octubre, al iniciar la exposición del FORO INTERNACIONAL DEL MAIZ , cuarta edición; mismo que se llevará a cabo en las instalaciones del auditorio de la propia Asociación de Agricultores ubicado en el boulevard Zapata de esta ciudad de Culiacán.
El presidente de la AARC, ingeniero Francisco Campaña Acosta expresó: los temas que se tratarán en este importante foro, serán: el manejo del agua y fertilización biodinámica, el cambio climático y sus repercusiones en la producción agrícola, políticas publicas y economía agrícola, así como una conferencia magistral titulada: Riesgos y oportunidades para la agricultura por el cambio climático, su mitigación y aprovechamiento, presentada por un experto de FIRA.
Sin duda, estos temas -entre otros- son para hoy día y en el futuro fundamentales; por lo tanto, requieren ser analizados a mayor profundidad, dado que tienen que ver con: la sustentabilidad agrícola, con la aplicación de mejores técnicas agrícolas, continuas innovaciones en la tecnología, así como la economía de la producción y su mercado, concientización de lo más importante, cuidar el medio ambiente con efectivas acciones y creciente preocupación.
A efecto de coordinar los temas en el evento, se seleccionaron como moderadores al ingeniero Adalberto Mustieles Ibarra, Director de Servicios a la Producción Agrícola de la SAGYP (Secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca) y al licenciado Patricio Robles Luque, Director de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES)
Los agricultores en su conjunto deben tener como objetivo fortalecer los niveles de sustentabilidad, tal situación les permitirá luchar con estrategias e innovadas tecnologías a efecto de alcanzar y sostener (ante las dificultades) niveles adecuados de rentabilidad agropecuaria y mejores condiciones en la competitividad.
Es de felicitar a los agricultores por la adecuada disposición para promover y asistir a eventos de esta naturaleza, ya que enriquece el acervo cultural y los predispone a pensar que los tiempos exigen actuar de otro modo a fin de adaptarse a las exigencias que el futuro impone.
VALOR FUTURO
En el cuarto foro internacional del maíz, se espera una copiosa asistencia tanto de productores agrícolas como personas interesadas en la agricultura mexicana. Estos eventos han logrado despertar un creciente interés en establecer mejores herramientas -en los agricultores- para enfrentarse al futuro.
Sin embargo, el interés que manifiesten y la preocupación que invade a los agricultores así como a sus organismos, no son suficientes para que los cambios se produzcan y todos entiendan al unísono las funciones que cada uno debe tomar, a efecto de avanzar lo mejor posible rumbo al futuro.
Qué medidas efectivas se deben considerar a objeto de lograr que los organismos de productores y sus asociados se vayan compenetrando con creciente interés en: los efectos del cambio climático en la agricultura, las conveniencias económicas, los riesgos en las alternativas de producción agrícola (situación que tiene que ver con los planes agrícolas), disposición y administración efectiva del agua, conocimiento del comportamiento de los mercados, buscar nuevas estrategias ante las fuentes financieras, a fin de que se propicie la capitalización del campo, pero sobretodo iniciar y fortalecer una fuerte y efectiva diversificación en las actividades en el campo.
¿Como hacer que los productores adopten y capitalicen estas sugerencias? Logrando que a partir del foro internacional del maíz, los productores se mantengan en contacto entre sí a través de sus organismos. Sugeridamente mediante desayunos de trabajo, con el objeto de recibir y proporcionar información; deberá coordinarse la asistencia –doce productores- y temática a exponer.
Sin duda, resulta importante ejecutar un programa de eventos de esta naturaleza; utilizando gente preparada en los temas a exponer, cuya presentación a los asistentes bajo un léxico que convierta las expresiones tecnológicas y las connotaciones científicas, en un lenguaje popular, sencillo y entendible para todos los participantes.
El IV foro internacional del maíz, al igual que los foros anteriores, ha logrado atraer a expertos tanto de diferentes países como del nuestro a que expongan sus experiencias y los resultados que de ellas obtuvieron, situación que sin duda provocó elementales reflexiones en los asistentes. Sin embargo al paso del tiempo estas importantes enseñanzas se fueron perdiendo y muchas de ellas (muy valiosas) no fueron aplicadas en nuestros campos.
Buena suerte para el presidente de la AARC y sus colaboradores en la concreción de tan importante evento, mismo que sin duda dejara -de alguna manera- formas distintas de hacer algunas cosas y sobre todo, el como debemos entender que los cambios habrá que hacerlos y por lo tanto, en la “mente” de cada uno de los agricultores debe aceptarse el cambio de actitud y después, en las cosas que se tienen que hacer.
Agro negocios: proyectos y financiación*
TEL: (CEL: 044(6672) 154545
E-mail: rmf1208@hotmail.com
Pagina Web: http://rubenmeraz.blogspot.com/