domingo, 28 de agosto de 2011

MAGNO CONGRESO NACIONAL DE IRRIGACION EN SINALOA.


VALOR PRESENTE
Rubén Meraz Figueroa *
Otra manera de interpretar la información

En el Estado de Sinaloa, concretamente en la ciudad de Culiacán, se llevará a cabo el XVl congreso nacional de irrigación, los días del seis al nueve de septiembre próximo.

Para tan magno acontecimiento, la Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación (ANEI A.C) desarrollo un programa a objeto de llevar al congreso Nacional de Irrigación, lo más importante de la irrigación en México, en el que participaran de manera significativa los usuarios y técnicos que administran el agua en los distritos, funcionarios públicos, políticos, empresarios, investigadores, académicos y muchos otros conectados con la irrigación. En ese marco analizaran los avances técnicos y científicos, así como los desafíos del manejo actual y futuro del agua en la agricultura y la posible solución a la problemática que conlleva la irrigación en nuestro país.

El ingeniero Alfredo Araujo Beltrán, presidente en el Estado de Sinaloa de la ANEI A.C. expresó en una entrevista, lo siguiente: en este congreso habrá una serie de actividades importantes tales como: Reunión Plenaria de la Comisión de Recursos Hidráulicos, de la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados, Mesas de Trabajo, Expo-Irrigación 2011, Mesa Redonda “La irrigación ante el cambio climático”, Recorrido de campo entre otros eventos importantes. Los temas son de actualidad y de importancia fundamental para el futuro de la agricultura mexicana.

Resulta importante reconocer que el Congreso Nacional de Irrigación, que se llevará a cabo próximamente en nuestra Entidad, es un evento de gran trascendencia para la sociedad en general, ya que si bien es cierto que la agricultura consume cerca del 80% del agua que se administra en el mundo, todos los seres vivos dependemos del agua para vivir (seres humanos, plantas y animales).

El agua cubre aproximadamente el 75% de la superficie terrestre, es fundamental para los procesos tanto ambientales como sociales e indispensables para el surgimiento y desarrollo de la vida.

Hoy día, estamos alterando los sistemas acuáticos a un ritmo acelerado y enfrentamos gravísimos problemas relacionado con el uso y mantenimiento de este valioso recurso (María Mazari H).

En general a la sociedad le apremia conocer algunos aspectos relacionada con el agua que nos rodea (necesita aprender más del tema), dado que muchas ocasiones le restamos importancia a los efectos que están ocurriendo y que tiene que ver directamente con nuestro futuro de manera importante.

Debemos saber que el volumen total de agua en el planeta es de aproximadamente 1,390 millones de kilómetros cúbicos. Estas son las reservas de agua de la tierra y de esa cantidad solo el 0.26% es directa y factiblemente utilizada por la especie humana.

El agua de mar evidentemente es la más abundante, pero contiene 33 parte por mil de sales disueltas; por tanto se deben seguir haciendo esfuerzos, para hacer potable y utilizable para nuestros propósitos esta agua salada a costos apropiados.

VALOR FUTURO

Mientras las tecnologías no se orienten a este hecho y con ello se disponga de mayor cantidad de agua para la agricultura, industria y una creciente población que consume, pero lamentablemente contamina cada vez más el preciado liquido; habrá que controlar mejor y de manera más drástica el agua que hoy día se utiliza.

El Congreso Nacional de Irrigación, sin duda será foro de temas trascendentales que tengan como resultados primordiales, acciones aleccionadoras -principalmente para los usuarios y administradores del agua en la agricultura-. Además, deberá proporcionar importante y necesaria información para los legisladores, a objeto de que cuando se planten iniciativas, se analicen y aprueben leyes para la administración y uso del agua; estas deben ser justas y operativas.

El problema del agua en el mundo cada vez se torna más complicado, tal vez no esté muy lejano el día que en los distritos de riego en el Estado de Sinaloa aparezcan medidores para controlar el consumo de agua en las parcelas y con ello el valor de la producción agrícola se mida en función de los metros cúbicos de agua consumidos por el cultivo.

Vale la pena pensar, que en el futuro cercano, los cultivos que se siembren en los valles agrícolas de Sinaloa, se considere como esencial el costo de flete (por los costos de energéticos) y el consumo de agua para producirlos (precios más elevados y además medida el agua consumida).

Ante estos posibles escenarios, resulta importante pensar en cultivos cuyos productos se les pueda incorporar valor, a fin de que alcancen precios más elevados; o bien, considerar otros cultivos, cuyo precio y demanda en el mercado repercuta en mejores respuestas económicas.

Buena suerte para los organizadores del XVl Congreso Nacional de Irrigación que sin duda tendrá una gran asistencia, principalmente de la gente conectada con la irrigación y su tecnología.

Deseamos sinceramente que los temas que se expongan tengan el impacto que se requiere, se tomen las medidas y se realicen las acciones necesarias, a objeto de que nuestra agricultura, incremente la producción y con ello nuestro país se convierta en un país altamente competitivo desde el punto de vista agrícola.

Agro negocios: proyectos y financiación*
TEL: (CEL: 044(6672) 154545
E-mail: rmf1208@hotmail.com
Pagina Web: http://rubenmeraz.blogspot.com/